25 octubre 2009

después de haberlo pospuesto en más de una ocasión escribiré sobre mi particular cosecha del campo musical

unos breves apuntes, unas indicaciones hacía esos apartados campos melódicos de cultivo arriesgado pero de alto valor nutritivo e sensacional. conviene pues citar a unos cuantos de esos cultivadores y empezaré por el que visito ahora ya a diario, Leyland Kirby que por otros lares se hace también llamar The Caretaker. Otro gran favorito de mi paladar acústico es el newyorkino e pluridisciplinar Taylor Deupree (que nunca sabré pronunciar bien su nombre) en igual proporciones que Sylvain Chauveau y el no menos y siempre saludable Stephan Mathieu del cual no puedo no recomendar esta colaboración con Janek Schaefer. y por último y no menos destacable, el programa que escuché con verdadero deleito pero que tengo, por ahora, abandonado Sismógrafo de Radio3.
en cuanto a un posible análisis o valoración de cada uno de estos productores, no me siento con el talento u sabiduría necesaria como para arriesgarme a ello pero lo que si se, a ciencia cierta, es que sus escuchas prolongadas son indudablemente benefactoras a múltiples e incluso invisibles niveles.

posdata. el siempre descomunal Vladislav Delay, el valioso Jan Jelinek, la reciente partitura/banda sonora de Moon, de Clint Mansell (otro fruto cinefillico deleitoso es La naissance des pieuvres de Para One), el dúo francés Radiomentale (Jean-Yves Leloup y Éric Pajot), Colleen y su ya clásico Everyone alive wants answers, algo de Jacaszek y de los que me pudiese olvidar seguro que por el camino os los encontráis y nada mejor que el placer de un dulce e insospechado descubrimiento azaroso.

02 octubre 2009

ἠχώ

paso a paso sigo encandilado por tu lectura, por las melodías del recuerdo en dónde todo sigue con esa entrañable normalidad, tanto el fuerte sentir como la dolorosa ausencia en un discurrir interno tan profundo que me daña el eco de las vidas que lo habitan